HISTORIA
A partir de 1996 con el nacimiento de las redes sociales virtuales y posteriormente de los medios sociales ha ido cobrando paulatinamente mayor protagonismo. Que una empresa no esté presente en las redes sociales, hoy, puede significar una pérdida importante, especialmente en mantener la atención de sus clientes. Bajo esta necesidad nacieron los gestores de comunidad, que tienen como misión, estrujar Facebook, Twitter, YouTube, entre otros, a favor de una empresa o marca, generar contenidos atractivos y convertir a éstas en páginas indispensables para los usuarios.En los últimos cinco años el crecimiento del uso de las redes sociales para anunciarse en Internet y captar posibles consumidores de nuestro producto mediante la realización de concursos, juegos, promociones especiales, etc. ha sido radical, especialmente desde 2009, hasta el punto de ser casi imprescindible dentro de una agencia de publicidad o en el departamento de comunicación de cualquier empresa medianamente grande. De hecho, cada año la publicidad en Internet sigue creciendo y creciendo mientras que lo que podríamos llamar publicidad convencional decae en cuanto a inversión por su alto coste o poca capacidad de segmentación poblacional.
http://josesantamaria.co/la-historia-del-community-manager/
CONCEPTOS GENERALES
- Google AdWords. Es una plataforma de publicidad para anunciantes que te puede ayudar a crear anuncios y banners hacia tu página web, para mostrarlos a usuarios que buscan en Internet información relacionada con la empresa.
- eBooks. Te permiten agrupar mejor los contenidos de un tema concreto. Esta forma de ofrecer contenido ayudará a la empresa a llamar la atención del usuario que acaba de leer un post para que se convierta en lead, o al menos podrás obtener una suscripción a cambio.
- Engagement. Es el nivel de compromiso o fidelidad que tienen los usuarios hacia una marca o empresa en las redes sociales, que está implicado con la empresa, crea conversación e interactúa. Por parte de la empresa es necesario aprovechar esta oportunidad para dinamizar la participación de los seguidores y generar contenido de calidad.
- Facebook Insights. Es un sistema gratuito de estadísticas que pone Facebook a disposición de cualquier empresa que tenga una página y que te permite observar el número de interacciones, las vistas de cada publicación o el alcance de la publicación.
- Google Analytics. Es una herramienta gratuita de analítica web que te permite monitorizar el tráfico de tu página web y conocer datos importantes como el comportamiento de tus usuarios, además de orientar la página web a un funcionamiento más óptimo.
- Hootsuite. Es una de las herramientas más completas que te permite administrar en una plataforma diferentes perfiles de rede sociales. A nivel de Community Manager, te va a servir para trabajar de manera más útil y eficaz desde un único panel de control.
- Inbound Marketing. Es una técnica de marketing no intrusiva basada en ofrecer al cliente potencial algo de valor, de forma que no sientan que el fin es conseguir ventas. Con técnicas inbound, los clientes llegan al producto o servicio por Internet o las redes sociales, atraído por un mensaje o contenidos de calidad.
- KPI (Key Performance Indicator). También llamados indicadores clave de desempeño, son métricas que se utilizan para medir los resultados de una estrategia determinada en función de los objetivos fijados por la empresa. En resumen, permiten medir el éxito de las acciones que lleve la empresa a cabo.
- MailChimp. Es una herramienta de email marketing, que te permite hacer envíos de forma masiva a la base de datos que tenga la empresa. Gracias a ella puedes obtener información de cuántas personas han abierto el correo o de cuántas personas han hecho clic en cualquiera de los enlaces incluidos en el email, por lo que podrás comprobar la efectividad del mismo.
- Marketing viral. Es un conjunto de técnicas que consisten en crear interés y compras potenciales de una marca o producto, mediante contenidos de calidad. Lo que le caracteriza es su capacidad de difundirse rápidamente en cualquier canal, principalmente en redes sociales.
- ROI o Retorno de la Inversión. Es un valor que permite conocer económicamente si una campaña funcionó como la empresa quería. Mide la inversión frente a los beneficios en un periodo de tiempo específico, por lo que gracias al ROI la empresa podrá tomar mejores decisiones y ajustar el presupuesto. La fórmula del ROI consiste en restar la cantidad invertida en la acción a los ingresos generados, dividirlo entre la inversión y multiplicarlo por 100.
- SEO (Search Engine Optimization). Consiste en la optimización del sitio web de la empresa para que los buscadores sean capaces de indexarla e interpretar los contenidos, mejorando el posicionamiento en los resultados de los motores de búsqueda.
- Social CRM. Es una estrategia que ayuda a la empresa a recopilar información de la audiencia actual y potencial, además de atender sugerencias que puedan tener. El objetivo es fidelizar a los clientes creando relaciones a largo plazo.
- WordPress. Es una plataforma que te facilita la gestión de contenidos y que está orientada a la creación de sitios web. Para desarrollarlos tienes a tu disposición multitud de plantillas y plugins.
- https://nementio.com/blog-inbound-marketing/15-conceptos-basicos-que-debe-conocer-un-community-manager/
- CARACTERÍSTICAS
1. Ordenado
Todo Community Manager tiene que ser extremadamente ordenado para poder realizar todas las tareas que debe completar día a día. Parece que este trabajo es fácil, pero como no seas mínimamente ordenado, no llevarás la cuenta de dónde has subido este y otro contenido.
2. Creativo
Nadie puede dudar de la necesidad de ser altamente creativo en esta profesión. Un Community Manager debe estar continuamente creando nuevo contenido para públicos muy distintos y con lenguajes muy diversos.
3. Gran capacidad de comunicación
Como no sepas conversar con tu público, lo tienes bien jodido, amigo. La función principal de un Community Manager es comunicarse con su público, ser la cara humana de la marca, así que saber relacionarse con la gente es un requisito más que básico para trabajar en esta rama.
4. Empático
Un Community Manager debe tener total empatía con el público objetivo de la marca por la que trabaja –o más difícil aún, ser empático con los diferentes públicos de las diferentes marcas con las que trabaja un Community-.
5. Capacidad de decisión
En el día a día de todo Community Manager existen miles de momentos donde el profesional tiene que decidir: pueden ser decisiones simples o de gran importancia. Es por eso que todo profesional de la comunicación debe tener capacidad de decisión y ser capaz de escoger entre diferentes opciones. Tiene que tener la suficiente confianza en sí mismo para tomar decisiones que afectarán a la empresa.
6. Dedicación
¿Qué horario tiene un Community Manager? Ha, ha, ha y ha. Nos reímos –y lloramos todavía más– con esta pregunta. Un Community Manager NO TIENE HORARIOS, lamentablemente, ya que en cualquier momento del día puede llegar una noticia a compartir, o usuarios que reclaman sus respuestas.
7. Adaptabilidad
Lo más seguro es que un Community Manager gestione más de una cuenta de diferentes clientes, por lo que debe saberse adaptar a cada uno ellos –al cliente y a su público objetivo. No es fácil, lo sabemos, pero se tiene que hacer sí o sí: cada público se expresa de manera diferente y cada marca tiene su personalidad: el Community debe saber cambiar su manera de escribir, contestar, etc. según la cuenta con la que esté trabajando.
8. Formado
No nos vale esto de “he hecho un minicurso online de 3,5 horas y ahora soy Community Manager“. NO. Un Community Manager no se hace en 3 horas, ni en 3 semanas ni en 3 meses. Hay que tener una formación sólida, tanto en las herramientas que utilizamos como en redacción y análisis.
9. Buen redactor
Este punto es básico, aunque por lo que podemos ver día a día, no lo parece. Un Community Manager debe saber redactar PERFECTAMENTE y no cometer faltas ni errores ortográficos. Que para eso están los correctores online. Un profesional de las redes sociales debe saber contar con palabras lo que la marca quiere transmitir con una redacción clara, ordenada y sin errores.
10. Saber trabajar en equipo
Aunque parezca una profesión solitaria, un Community Manager siempre trabaja en equipo: debe estar en constante comunicación con el cliente, el equipo de diseño, el de marketing, el de atención al cliente, etc. Todo lo que él hace repercute en la empresa, así que todo el mundo debe estar en contacto con él.
https://oinkmygod.com/10-caracteristicas-de-los-community-managers/
FORMAS DE USO
- Cumplir los objetivos de marketing digital, de social media y de redes sociales.
- Monitorizar a la marca. Tiene que saber en cada momento que dicen de la empresa, de los productos y servicios. Si son comentarios positivos, negativos o neutros.
- Realización del calendario de publicaciones para cada red social. Esto conlleva establecer previamente las líneas estratégicas de contenido para la marca por cada red social.
- Generar comunicación digital para establecer relaciones con la comunidad, prescriptores, clientes y usuarios interesados en nuestros contenidos.
- Análisis de la actividad de los principales competidores de la marca.
- Identificar a los influencers y líderes de opinión de mi sector para establecer sinergías y relación con ellos.
- Monitorización de todos los indicadores y kpis.
- PAGO
- México de un community manager en empresa es de 15,000 pesos MNX.
- https://www.marketingcapacitacion.com/index.php/noticias-marketing-digital/redes-sociales/76-community-manager/111-icuanto-gana-un-community-manager
- DEMANDA
- La demanda de nuevos profesionales en el rubro de las redes sociales continúa en aumento, por lo cual muchas personas buscan ampliar sus conocimientos y crecer en esta área. Pero… ¿Cuáles son las habilidades necesarias? ¿Qué funciones debe cumplir el community manager?
- El community manager es quien se encarga de cuidar y mantener la comunidad de fieles seguidores que la marca o empresa atraiga y ser el nexo de unión entre las necesidades de los mismos y las posibilidades de la empresa. Para eso, debe desarrollar habilidades como empatía, proactividad, paciencia, observador, capacidad analítica y hasta creatividad.
- Entonces para esta profesión, tendremos que estar preparados para realizar una serie de funciones. Con el avance de la profesionalización, la figura del experto en gestión de comunidades creció y evolucionó en dos grandes direcciones. En un primer período, las empresas buscaban un community manager que pudiera realizar varias tareas al mismo tiempo: planificación de promociones, atención al cliente, generación y publicación de contenidos, análisis de datos y hasta diseño y edición audiovisual.
- En una segunda instancia, la búsqueda se encuentra orientada en profesionales con perfiles específicos y calificados en una sola tarea, es decir especialistas por áreas. En esta dirección, observamos que la orientación de cada perfil se encuentra relacionada a la expansión del mercado online, donde la especificidad llega de la mano de la necesidad y del avance del mundo digital. Las empresas son, cada vez, más conscientes de la necesidad de expertos que entiendan qué hacen, que obtengan resultados y optimicen sus presupuestos al máximo.
- https://www.net-learning.com.ar/blog/cursos-y-diplomados/la-demanda-laboral-del-community-manager.html