jueves, 28 de febrero de 2019

YUYA

                                                                  BIOGRAFIA
Mariand Castrejón Castañeda 



Nació el 13 de marzo de 1993, en Cuernavaca, México.

Su nombre, Mariand, combina los de sus padres, Maribel y Andrés. "Yuya" por un personaje de televisión “Yuya la gorda”. Su tío la apodó así porque de pequeña estaba rellenita. Tiene un hermano llamado Sergio.

Cursó estudios de ballet y teatro. Se emancipó a los 18 años empezando a vivir sola.

Participó con 16 años en un concurso de Youtube en el que se maquillaba. Después subió contenido para su canal, lady16makeup, posteriormente cambió su nombre a Yuya. Comenzó con un video que se reprodujo unas 50 veces. Junto a su hermano realizó videos para Aquí no me maquillo, posteriormente Sergio abrió su propio canal: Fichis in the house.

Pese a no haber tomado clases de maquillaje, desde sus inicios el 20 de septiembre del 2009, realiza tutoriales de maquillaje y peinados, también presenta ideas sobre moda, accesorios y manualidades para el hogar. Cientos de videos con millones de reproducciones. El más visionado fue en el que presenta cinco formas de peinarse con más de 20 millones de vistas.

En 2013 fue nominada a Icono Digital del año de los premios MTV Millennial Awards. En Julio de 2014 realizó un evento en celebración de sus casi 7 millones de seguidores de su canal de youtube (#7millonesDeGuapuras) al que asistieron más de 10.000 personas. En ese mismo año, tras problemas con su manager, dejó de grabar videos. Después se convirtió en la mujer con mas suscriptores de América latina, superando los 15 millones; la primera en México y a la 50 en el resto del mundo.

Relacionada sentimentalmente con el youtuber mexicano Werevertumorro. Tras separarse, sus fans iniciaron una guerra de insultos.

Apareció en la Televisión Nacional Mexicana. En 2015, lanzó el libro Los Secretos de Yuya, sobre maquillaje, peinados y moda, promocionándolo con tours por Latinoamérica. También presentó su perfume #TRUE.

Mide 1.58 metros de altura. Su frase favorita “Este momento es todo lo que existe” es uno de sus tatuajes en uno de sus brazos. No le agrada el frió, de pequeña quería ser futbolista y le gustan las mascotas.





Resultado de imagen para biografia de yuya




Resultado de imagen para yuya CON SUS MASCOTAS

                             


Resultado de imagen para yuya CON  SU MAQUILLAJE

Resultado de imagen para TODO EL MAQUILLAJE DE YUYA

lunes, 25 de febrero de 2019

SOCIAL INFLUENCE A NIVEL MUNDIAL.

   SOCIAL INFLUENCE A NIVEL MUNDIAL

-Zoe Sugg.
-Michelle Phan.
-I Luda Kallan.
-Nikkie de Jager.
-Sharinon I larris.
-Jeffree Star.
-Kandee Johnson.
-Manny Gutierrez.
-Christe Dominique.
-Wayne Goss.

jueves, 21 de febrero de 2019

Comminity Manager

                                   EJEMPLOS DE 10 COMMUNITY MANAGER.
  • Juan Pittau
  • Pablo Sanchez Kohn
  • Guillermo Perezbolde.
  • Tristan Elosegui.
  • Juan Merodio.
  • David Cantone.
  • Sebastian Paschmann.
  • Lorena Amarante.
  • Oscar del Santo.
  • Jorge Avila.
                                                           EJEMPLOS DE 10 SOCIAL INFLUENCE.
  • Yuya
  • Zoella.
  • Liz Rangel.
  • Yosstop.
  • Juan Pazurita.
  • Kimberly Loaiza.
  • Eloisa Ozuna.
  • CaELIKE.
  • Luisito Comunica.
  • Musas.




martes, 19 de febrero de 2019

Social Influence

                                                                            HISTORIA

La influencia es la habilidad de ejercer poder sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular. La influencia de la sociedad contribuye al desarrollo de la inteligencia,la afectividad, el comportamiento y, en sentido general, la formación de la personalidad.
Las normas sociales cumplen una función importante porque sino existiesen no sabríamos cómo comportarnos en situaciones nuevas ni cómo actuar, en general. Éstas tienen una función de utilidad, aunque muchas carecen de esta función y se convierten en convencionalismo. Salomón Asch fue el 1º que estudió la conformidad social. En su experimento de qué línea era igual a otra dando varias líneas, sólo se cometió el 5% de errores que ocurrían cuando los sujetos estaban solos sin más personas a su alrededor y el resto significa que no se conformaron nunca. Éste se preguntó por qué ocurrió esto obteniendo 2 respuestas:

1) Distorsión del juicio : unos decían que habían percibido la correcta línea, pero que sin embargo decían otra porque los demás tb la decían, pensando así, que habían entendido mal las instrucciones del experimento.

2) Distorsión de la percepción: Unos eligieron la línea que estaba mal mencionando que la veían como correcta (seguramente mentían), pero por presión del grupo eligieron esa. Para éstos, la presión debió ser larga consistente y continuada, pero la presión de este experimento no es tanta.

Con otros experimentos ocurría lo mismo, pero en algunos se rompía la uniformidad del grupo. Había un sujeto que discrepaba del grupo, por lo que el efecto de la conformidad social se reducía bastante. Descendía más cuando el sujeto que discrepaba decía una línea que era muy diferente a la del patrón.

Asch también diferenció la conformidad social pública (que se da mucho) con la conformidad social privada


                                              CONCEPTOS GENERALES
La influencia social, es un proceso psicológico social dónde una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.
A través de las normas sociales aprendemos a comportarnos en sociedad, éstas normas pueden ser explícitas o implícitas, y en cada grupo social habrá normas de comportamiento diferentes (en cada familia, cada grupo de amigos, cada colegio, cada trabajo…), la persona que entra en un grupo adquiere las normas de ese grupo mediante un proceso de socialización: a través de la imitación…va aprendiendo las normas de ese grupo.
https://psicotip.wordpress.com/2012/11/21/la-influencia-social/
                                                            CARACTERÍSTICAS
La influencia social es un proceso psicológico social en el que una o varias personas influyen en el comportamiento, actitud, sentimientos, opinión y/o actitudes de los demás.  En este proceso se tienen en cuenta factores como la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.
http://www.facthum.com/influencia-social/
                                                     FORMAS DE USO


  • Reciprocidad: las personas tienen la necesidad de devolver favores. Hacer un favor impone una deuda y la otra persona tiene la necesidad de solventarla. Si invitas a alguien a cenar, lo más probable es que esta persona acabe por devolverte en favor.
  • Compromiso y coherencia: ser y parecer coherente con las declaraciones o con los actos realizados con anterioridad. Imagina que vas a comprar una casa y el vendedor te indica el precio. Estás de acuerdo y aceptas comprarla. Unos días después el vendedor te dice que el precio es ligeramente superior ya que lo había mirado mal. Como ya habías dicho que sí y te habías comprometido, por ser coherente, lo más probable es que aceptes el nuevo precio.
  • Aprobación social: sentirse incluido. Aquello que hace un gran número de personas tiende a considerarse como válido. Si todos tus amigos piensan que cierta marca de coches es la más fiable, seguramente tu opinión acabe siendo la misma que la de ellos. Como dice el refrán: “mal de mucho, consuelo de tontos”.
  • Autoridad: las explicaciones dadas por alguien que se considera importante o que provienen de una institución parecen más creíbles. El actor Hugh Laurie ha sido contratado para realizar anuncios de medicamentos ya que, pese a no ser médico, interpretar a uno (serie House) le ha dado una proyección publicitaria similar.
  • Simpatía: cuando existe atracción física es más fácil convencer a alguien de algo. La simpatía y las similitudes van a ser factores claves a la hora de persuadir a la gente. Un estudio de Estados Unidos demostró que, cuando una mujer era acusada e iba a juicio, esta recibía penas menores cuando era atractiva que cuando no lo era.
  • Escasez: la percepción de escasez genera demanda. Cuando un producto se presenta como limitado en tiempo o en accesibilidad, conduce a un cambio en la actitud de compra. Muchas tiendas usan técnicas como ofrecer productos o precios por un tiempo limitado u ofrecen unidades limitadas.

COMMUNITY MANAGER

                                                                       HISTORIA

A partir de 1996 con el nacimiento de las redes sociales virtuales y posteriormente de los medios sociales ha ido cobrando paulatinamente mayor protagonismo. Que una empresa no esté presente en las redes sociales, hoy, puede significar una pérdida importante, especialmente en mantener la atención de sus clientes. Bajo esta necesidad nacieron los gestores de comunidad, que tienen como misión, estrujar Facebook, Twitter, YouTube, entre otros, a favor de una empresa o marca, generar contenidos atractivos y convertir a éstas en páginas indispensables para los usuarios.En los últimos cinco años el crecimiento del uso de las redes sociales para anunciarse en Internet y captar posibles consumidores de nuestro producto mediante la realización de concursos, juegos, promociones especiales, etc. ha sido radical, especialmente desde 2009, hasta el punto de ser casi imprescindible dentro de una agencia de publicidad o en el departamento de comunicación de cualquier empresa medianamente grande. De hecho, cada año la publicidad en Internet sigue creciendo y creciendo mientras que lo que podríamos llamar publicidad convencional decae en cuanto a inversión por su alto coste o poca capacidad de segmentación poblacional.

http://josesantamaria.co/la-historia-del-community-manager/
                                                                  CONCEPTOS GENERALES


  • Google AdWords. Es una plataforma de publicidad para anunciantes que te puede ayudar a crear anuncios y banners hacia tu página web, para mostrarlos a usuarios que buscan en Internet información relacionada con la empresa.
  • eBooks. Te permiten agrupar mejor los contenidos de un tema concreto. Esta forma de ofrecer contenido ayudará a la empresa a llamar la atención del usuario que acaba de leer un post para que se convierta en lead, o al menos podrás obtener una suscripción a cambio.
  • Engagement. Es el nivel de compromiso o fidelidad que tienen los usuarios hacia una marca o empresa en las redes sociales, que está implicado con la empresa, crea conversación e interactúa. Por parte de la empresa es necesario aprovechar esta oportunidad para dinamizar la participación de los seguidores y generar contenido de calidad.
  • Facebook Insights. Es un sistema gratuito de estadísticas que pone Facebook a disposición de cualquier empresa que tenga una página y que te permite observar el número de interacciones, las vistas de cada publicación o el alcance de la publicación.
  • Google Analytics. Es una herramienta gratuita de analítica web que te permite monitorizar el tráfico de tu página web y conocer datos importantes como el comportamiento de tus usuarios, además de orientar la página web a un funcionamiento más óptimo.
  • Hootsuite. Es una de las herramientas más completas que te permite administrar en una plataforma diferentes perfiles de rede sociales. A nivel de Community Manager, te va a servir para trabajar de manera más útil y eficaz desde un único panel de control.
  • Inbound Marketing. Es una técnica de marketing no intrusiva basada en ofrecer al cliente potencial algo de valor, de forma que no sientan que el fin es conseguir ventas. Con técnicas inbound, los clientes llegan al producto o servicio por Internet o las redes sociales, atraído por un mensaje o contenidos de calidad.
  • KPI (Key Performance Indicator). También llamados indicadores clave de desempeño, son métricas que se utilizan para medir los resultados de una estrategia determinada en función de los objetivos fijados por la empresa. En resumen, permiten medir el éxito de las acciones que lleve la empresa a cabo.
  • MailChimp. Es una herramienta de email marketing, que te permite hacer envíos de forma masiva a la base de datos que tenga la empresa. Gracias a ella puedes obtener información de cuántas personas han abierto el correo o de cuántas personas han hecho clic en cualquiera de los enlaces incluidos en el email, por lo que podrás comprobar la efectividad del mismo.
  • Marketing viral. Es un conjunto de técnicas que consisten en crear interés y compras potenciales de una marca o producto, mediante contenidos de calidad. Lo que le caracteriza es su capacidad de difundirse rápidamente en cualquier canal, principalmente en redes sociales.
  • ROI o Retorno de la Inversión. Es un valor que permite conocer económicamente si una campaña funcionó como la empresa quería. Mide la inversión frente a los beneficios en un periodo de tiempo específico, por lo que gracias al ROI la empresa podrá tomar mejores decisiones y ajustar el presupuesto. La fórmula del ROI consiste en restar la cantidad invertida en la acción a los ingresos generados, dividirlo entre la inversión y multiplicarlo por 100.
  • SEO (Search Engine Optimization). Consiste en la optimización del sitio web de la empresa para que los buscadores sean capaces de indexarla e interpretar los contenidos, mejorando el posicionamiento en los resultados de los motores de búsqueda.
  • Social CRM. Es una estrategia que ayuda a la empresa a recopilar información de la audiencia actual y potencial, además de atender sugerencias que puedan tener. El objetivo es fidelizar a los clientes creando relaciones a largo plazo.
  • WordPress. Es una plataforma que te facilita la gestión de contenidos y que está orientada a la creación de sitios web. Para desarrollarlos tienes a tu disposición multitud de plantillas y plugins.
  • https://nementio.com/blog-inbound-marketing/15-conceptos-basicos-que-debe-conocer-un-community-manager/
  •                                                   CARACTERÍSTICAS

1. Ordenado


Todo Community Manager tiene que ser extremadamente ordenado para poder realizar todas las tareas que debe completar día a día. Parece que este trabajo es fácil, pero como no seas mínimamente ordenado, no llevarás la cuenta de dónde has subido este y otro contenido.

2. Creativo


Nadie puede dudar de la necesidad de ser altamente creativo en esta profesión. Un Community Manager debe estar continuamente creando nuevo contenido para públicos muy distintos y con lenguajes muy diversos.

3. Gran capacidad de comunicación


Como no sepas conversar con tu público, lo tienes bien jodido, amigo. La función principal de un Community Manager es comunicarse con su público, ser la cara humana de la marca, así que saber relacionarse con la gente es un requisito más que básico para trabajar en esta rama.

4. Empático


Un Community Manager debe tener total empatía con el público objetivo de la marca por la que trabaja –o más difícil aún, ser empático con los diferentes públicos de las diferentes marcas con las que trabaja un Community-.

5. Capacidad de decisión


En el día a día de todo Community Manager existen miles de momentos donde el profesional tiene que decidir: pueden ser decisiones simples o de gran importancia. Es por eso que todo profesional de la comunicación debe tener capacidad de decisión y ser capaz de escoger entre diferentes opciones. Tiene que tener la suficiente confianza en sí mismo para tomar decisiones que afectarán a la empresa.

6. Dedicación


¿Qué horario tiene un Community Manager? Ha, ha, ha y ha. Nos reímos –y lloramos todavía más– con esta pregunta. Un Community Manager NO TIENE HORARIOS, lamentablemente, ya que en cualquier momento del día puede llegar una noticia a compartir, o usuarios que reclaman sus respuestas.

7. Adaptabilidad


Lo más seguro es que un Community Manager gestione más de una cuenta de diferentes clientes, por lo que debe saberse adaptar a cada uno ellos –al cliente y a su público objetivo. No es fácil, lo sabemos, pero se tiene que hacer sí o sí: cada público se expresa de manera diferente y cada marca tiene su personalidad: el Community debe saber cambiar su manera de escribir, contestar, etc. según la cuenta con la que esté trabajando.

8. Formado


No nos vale esto de “he hecho un minicurso online de 3,5 horas y ahora soy Community Manager“. NO. Un Community Manager no se hace en 3 horas, ni en 3 semanas ni en 3 meses. Hay que tener una formación sólida, tanto en las herramientas que utilizamos como en redacción y análisis.

9. Buen redactor


Este punto es básico, aunque por lo que podemos ver día a día, no lo parece. Un Community Manager debe saber redactar PERFECTAMENTE y no cometer faltas ni errores ortográficos. Que para eso están los correctores online. Un profesional de las redes sociales debe saber contar con palabras lo que la marca quiere transmitir con una redacción clara, ordenada y sin errores.

10. Saber trabajar en equipo


Aunque parezca una profesión solitaria, un Community Manager siempre trabaja en equipo: debe estar en constante comunicación con el cliente, el equipo de diseño, el de marketing, el de atención al cliente, etc. Todo lo que él hace repercute en la empresa, así que todo el mundo debe estar en contacto con él.
https://oinkmygod.com/10-caracteristicas-de-los-community-managers/
                                                     FORMAS DE USO
  • Cumplir los objetivos de marketing digital, de social media y de redes sociales.
  • Monitorizar a la marca. Tiene que saber en cada momento que dicen de la empresa, de los productos y servicios. Si son comentarios positivos, negativos o neutros.
  • Realización del calendario de publicaciones para cada red social. Esto conlleva establecer previamente las líneas estratégicas de contenido para la marca por cada red social.
  • Generar comunicación digital para establecer relaciones con la comunidad, prescriptores, clientes y usuarios interesados en nuestros contenidos.
    • Análisis de la actividad de los principales competidores de la marca.
    • Identificar a los influencers y líderes de opinión de mi sector para establecer sinergías y relación con ellos.
      • Monitorización de todos los indicadores y kpis. 
      •                                                    PAGO 
      • México de un community manager en empresa es de 15,000 pesos MNX.
  • https://www.marketingcapacitacion.com/index.php/noticias-marketing-digital/redes-sociales/76-community-manager/111-icuanto-gana-un-community-manager
      •                                            DEMANDA
      • La demanda de nuevos profesionales en el rubro de las redes sociales continúa en  aumento, por lo cual muchas personas buscan ampliar sus conocimientos y crecer en esta área. Pero… ¿Cuáles son las habilidades necesarias? ¿Qué funciones debe cumplir el community manager?

      • El community manager es quien se encarga de cuidar y mantener la comunidad de fieles seguidores que la marca o empresa atraiga y ser el nexo de unión entre las necesidades de los mismos y las posibilidades de la empresa. Para eso, debe desarrollar habilidades como empatía, proactividad, paciencia, observador, capacidad analítica y hasta creatividad.

      • Entonces para esta profesión, tendremos que estar preparados para realizar una serie de funciones.  Con el avance de la profesionalización, la figura del experto en gestión de comunidades creció y evolucionó en dos grandes direcciones. En un primer período, las empresas buscaban un community manager que pudiera realizar varias tareas al mismo tiempo: planificación de promociones, atención al cliente, generación y publicación de contenidos, análisis de datos y hasta diseño y edición audiovisual.

      • En una segunda instancia, la búsqueda se encuentra orientada en profesionales con perfiles específicos y calificados en una sola tarea, es decir especialistas por áreas. En esta dirección, observamos que la orientación de cada perfil se encuentra relacionada a la expansión del mercado online, donde la especificidad llega de la mano de la necesidad y del avance del mundo digital. Las empresas son, cada vez, más conscientes de la necesidad de expertos que entiendan qué hacen, que obtengan resultados y optimicen sus presupuestos al máximo.
      • https://www.net-learning.com.ar/blog/cursos-y-diplomados/la-demanda-laboral-del-community-manager.html