jueves, 11 de abril de 2019

HISTORIA.

                                                          WINDOWS.
Windows 1 : Primera Versión de Microsoft Windows. Lanzado en 1985. Tomó un total de 55 programadores para desarrollarlo y no permitía ventanas en cascada. 
Microsoft comenzó el desarrollo del "ADMINISTRADOR DE INTERFAZ", que posteriormente derivó en  Microsoft Windows en Septiembre de 1981. La interfaz inicial tenía menús ubicados en la parte inferior de la ventana y la interfaz sufrió un cambio en 1982 cuando se diseñaron los ahora comunes menús desplegables. 
Esto ocurrió después de Apple Lisa, un experimento de Apple por llevar una interfaz gráfica al usuario. Sin embargo, ocurrió antes de Macintosh. 
Windows prometía una interfaz gráfica fácil de usar y la utilización de gráfica independiente del dispositivo, así como el soporte de multitarea. 
Las siguientes fueron las principales características de Windows 1.0:

Interfaz gráfica con menús desplegables, ventanas en cascada y soporte para mouse.
Gráficos de pantalla e impresora independientes del dispositivo.
Multitarea cooperativa entre las aplicaciones Windows.

 Windows 2 : Segunda versión de Microsoft Windows, lanzada en 1987. Windows 2 tenía más características que Windows 1, tales como iconos y ventanas traslapdas. Cuando se lanzó Windows/386, Windows 2 fue renombrado como Windows/286. 
Nacen aplicaciones como Excel, Word for Windows, Corel Draw!, Ami, PageMaker). 
Las siguientes fueron las principales características de Windows 2.0:

Ventanas traslapadas
Archivos PIF para aplicaciones DOS
Windows/386: En 1987 Microsoft lanzó Windows/386. A pesar de ser equivalente a su hermano Windows/286, mientras corrían aplicaciones Windows, éste proveía la capcidad de ejecutar múltiples aplicaciones DOS simultáneamente en memoria extendida 
Las siguientes fueron las principales características de Windows/386:

Múltiples máquinas virtuales DOS con multitarea.
Windows 3.0: Una completa reconstrucción de Windows con muchas nuevas facilidades tales como la habilidad de direccionar más allá de 640k. Fue lanzado en 1990, y vendió más de 10 millones de copias. 
Las siguientes fueron las principales características de Windows 3.0:

Modo estándard (286), con soporte de memoria grnade (large memory).
Medo Mejorado 386, com memoria grande y soporte de múltiples sesiones DOS.
Se agregó en Administrador de Programas y de Archivos
Soporte de Red
Soporte para más de 16 colores.
Soporte para combo boxes, menús jerárquico y los archivos .INI privados para capa aplicación empezaron a cobrar más valor.
Windows 3.1: Una versión de Windows con muchas mejoras a Windows 3.0. Incluye soporte para fuentes True Type y OLE. Esta versión fue testigo de la pérdida del modo real, lo cual significa que no corre en procesadores Intel 8086. 
Las siguientes fueron las principales características de Windows 3.1:

No hay soporte para el modo Real  (8086).
Fuentes TrueType.
Multimedia.
OLE - Object Linking and Embedding
Capacidad para que una aplicación reinicie la máquina.
Soporte de API de multimedia y red.
Windows 3.11: Una actualización gratis de Windows 3.1, que contenía parches para errores menores.

Windows for Workgroups 3.1: Una versión de Windows 3.1 que trabja en reed. Aunque Windows 3.1, por sí solo, puede trabajar en red, la instalación y configuración se mejoró con Windows for Workgroup. 
Proveía capacidades para compatición punto a punto de archivos e impresoras. Los archivos podía ser accedidos desde otras máquinas corriendo DOS o Windows. 
Windows for Workgroups inclure dos aplicaciones adicionales: Microsoft Mail,  para envió de correo electrónico, y Schedule+, una agenda para trabajo en grupo.

Windows for Workgroups 3.11: Una significatica mejora para Windows for Workgroup 3.1 agregando acceso a archivo de 32 bits y capacidad de fax.

Windows 95:(Win95) Sucesor de Windows 3.11 para PC's IBM. Se le conoció cómo "Chicago" durante su desarrollo. Lanzado el 24 de Agosto de 1995. En contraste con las anteriores versiones de Windows, Win95 es un sistema operativo más que una interfaz gráfica de usuario que corre sobre DOS. 
Provee soporte para aplicaciones de 32 bits, multitarea con desalojo, soporte de red incorparado (TCP/IP,IPX, SLIP, PPP, y Windows Sockets). Incluye MS-DOS 7.0 como una aplicación. 
La interfaz gráfica, aunque similar a las previas versiones, fue significativamente mejorada.

Win32s : Win32s es un conjunto de librerías para Windows 3.1, la cual posibilita a los usuarios de correr la mayorías de las aplicaciones de Windows NT en Windows 3.1. Si bien permite ejecutar aplicaciones escritas para Windows NT, Win32s no da soporte para multitares con desalojo en Windows 3.1

Windows 98: Nueva versión del sistema operativo Windows. Podría decirse que es una compilación de características. Muchas de estas características ya se encontraban en Internet Explorer 4.0 (al ser instalado con la actualización de escritorio) y en Windows 95 OSR-2. 
Permite soporte para la FAT32 (al igual que Win95 OSR-2) y el Active Desktop (de IE 4). 
Soporte para USB y DVD.

Windows NT:(Windows New Technology, NT). El sistema operativo de 32 bits desarrollado originalmente para que sea OS/2 3.0 antes que Microsoft e IBM discontinuaran su trabajo con OS/2. NT se diseñó para estaciones de trabajo avanzadas (Windows NT 3.1) y para servidores (Windows NT 3.1 Advanced Server). 
El primer lanzamiento fue  Windows NT 3.1 en Septiembre de 1993. 
A diferencia de Windows 3.1, que era una interfaz gráfica que corría sobre MS-DOS, Windows NT es un sistema operativo por sí solo. El usuario lo ve como Windows 3.1, pero tiene multi-procesos real, seguridad y protección de memoria. 
Está basado en un microkernel, con un direccionamiento de hasta 4GB de RAM,soporte para sistemas de archivos FAT,NTFS y HPFS, soporte de red incorporado, soporte multiprocesador, y seguridad C2 
NT está diseñado para ser independiente del hardware. Una vez que la parte específica de la máquina - la capa HAL (Capa de Absttracción de Hardware)- ha sido llevada a un máquina particular, el resto del sistema operativo debería compilar teóricamente sin alteración. Se lanzó una versión de NT para correr en máquinas Alpha de DEC. 
NT necesitaba un 386, con al menos 12MB de RAM (preferible 16MB), y al menos 75MB de disco duro libre.

Windows NT 3.1: Primera versión de Windows NT (WNT). Existe una leyenda popular que dice que la persona responsable del desarrollo de VMS en VAX de DEC fue también responsable de Windows NT, y si cada letra de VMS es avanzada a la siguiente letra del abecedario se llega a WNT.

Windows NT 3.5: Una versión mucho más mejorada de NT 3.1. Desde estas versión Windows NT se vende como "Windows NT 3.5 Workstation" y "Windows NT 3.5 Server".

Windows NT 4: La nueva versión de Windows NT, denominada "Cairo" en su etapa de desarrollo. Presenta las mismas características de la interfaz de Windows 95. Tiene algunas modificaciones en su diseño con respecto a las porciones GDI y USER del sistema operativo.

Windows ME: La edición del Milenio (Milenium Edition) es una actualización de Windows 98 que toma algunas características de Windows 2000, pero orientada a la computación casera o de pequeños negocios. Mejoró en algunos aspectos de seguridad y funcionalidad, y se hizo más atractiva al agregar o aumentar capacidad en:

Importación/exportación y edición de clips de vídeo.
Mejor organización de información procedente de Internet (fotos, textos, clips, música, etc.).
Más asistentes para tareas que pueden ser difíciles para personas con poca experiencia en computación, por ejemplo, conectar dos computadoras en red.
Menos problemas de administración de memoria. Esto se traduce en menos bloqueos del equipo (system crash).
Mejor soporte para hardware plug and play de nueva generación.
Mejora en rendimiento al transferir datos via Internet o Intranet.
Sin embargo, los usuarios de WME notarán menor compatibilidad con programas antiguos de ambiente MS-DOS (algunos juegos) o inclusive con algunos programas de 16 bits para versiones anteriores de Windows. También presenta algunos problemas con hardware antiguo del cual no es posible obtener actualización de controladores.

Windows CE: Un sistema operativo de la familia Windows y que fue el primero en no estar orientado a los equipos de escritorio. Los dispositivos en los que Windows CE presta servicios son Handheld PC y PalmSize PC. Windows CE también ha permitido la creación de un nuevo sistema denominado AutoPC, que consiste de un PC empotrado en un automóvil que va ubicado en donde actualmente va una radio. Permite controlar la radio, CD y revisar el correo electrónico. Windows CE también permite la creación de aplicaciones en tiempo real.

Windows 2000: Un cambio de nomenclatura para el sistema NT. Así, lo que habría sido Windows NT 5.0 se conoce ahora como Windows 2000. Hasta la versión 4.0 Windows NT se comercializaba en tres versiones: Workstation, Server, y Advanced Server. Ahora la nomenclatura es la siguiente:

Windows 2000 Professional, anteriormente NT Workstation.
Windows 2000 Server, anteriormente NT Server.
Windows 2000 Advanced Server, anteriormente NT Advanced Server.
Windows 2000 Datacenter Server. Producto nuevo y que es el nuevo y más poderoso sistema operativo de Microsoft con posibilidad de hasta 16 procesadores simétricos y 64 GB de memoria física.
Dentro de las características nuevas que incluye, se pueden citar:

Verdadero soporte para Plug and Play.
Servicios de Directorio
Mayor integración con Internet e Intranet.
Windows XP: La principal característica del nuevo Windows es su nueva apariencia. El mayor cambio en WXP es cosmético, y además es el que mayores requisitos de sistema necesita. Lo mínimo es un Pentium II (o equivalente) con 128 MB de RAM, sin embargo se recomienda un Pentium IV con 256 MB de RAM. Otras nuevas características están enfocadas a hacerlo más fácil de utilizar (según Microsoft):

Un nuevo menú inicio, que ofrece una única fuente para lanzar aplicaciones, buscar documentos y configurar.
Una barra de tareas que permite agrupar ventanas abiertas, facilitando el trabajar con múltiples aplicaciones al mismo tiempo.
Menos "amontonamiento" y mensajes más significativos en la barra de tareas.
Un nuevo panel de navegación que muestra las tareas y los detalles, facilitando el trabajo con archivos y carpetas.
Una nueva organización del Panel de Control que permite categorizar los elementos de configuración y las herramientas.
Características integradas para quemar CD´s, facilitando el trabajo con su grabador CD-R/CD-RW en pasos muy sencillos.
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION A WINDOWS XP

Lo primero es definir qué es y por qué existe Windows XP. Desde hace años, Microsoft intentaba unificar las dos grandes vertientes de Windows. La serie W9X y la serie NT. Recordemos primero un poquito estas dos series totalmente diferentes de Windows, el porqué nacieron y la necesidad actual de converger ambos sistemas. Hagamos un poco historia...
El primer sistema operativo de Microsoft surgió en el año 82 cuando surgió el primer ordenador de sobremesa: el IBM PC. Dicho sistema operativo era el MS-DOS. IBM, como gigante de la informática empresarial (grandes mainframes) decidió embarcarse en la tarea de definir un ordenador personal aprovechando que Intel acababa de desarrollar el procesador 8088. Definió un bus: el bus PC, que en poco tiempo pasó a ser el bus AT, con lo cual quedaba plasmada la arquitectura física de los ordenadores personales... y de cuya herencia todavía no hemos podido escaparnos.
La evolución posterior del 8088 fue el 8086, 80286, 80386. De esta última arquitectura (la 386) son herederos el resto de procesadores de Intel: el 80486 (el 486) y la familia Pentium al completo, de tal manera que el juego de instrucciones ensambladoras de la CPU se conserve íntegro desde la familia 386 (con una sola nueva instrucción) y que posteriormente se implementó dentro del procesador el coprocesador matemático y los juegos de instrucción MMX, orientados a la multimedia.
Volviendo al tema de la visión de futuro que tenía IBM, este propuso al mercado la creación de un sistema operativo. Digital (que en aquel entonces tenía el sistema operativo CPM para otro tipo de ordenadores, llamémosles también personales, y que eran predecesores del 8088) decidió avanzar en el desarrollo de dos alternativas:
* el CCPM (Concurrent CPM)
* una versión orientada a DOS (Disk Operating System).
Al final, Digital se decidió por el CCPM. Recordemos que los ingenieros de software de Digital, son los únicos en el mundo del software que tiene derechos de autor como personas físicas. En el resto de empresas de software, los derechos son de la empresa y no de los que lo han desarrollado. Si un ingeniero de Digital se va de la empresa, se va perfectamente con sus desarrollos.
Este fue el caso de un Ingeniero (el que había empezado a desarrollar el DOS) que se fue, unos dicen que despechado y otras lenguas dicen que "comprado" por la incipiente Microsoft. Recordemos que Microsoft acababa de fundarse con un capital de 500$. Dicho ingeniero en la actualidad es vicepresidente de Microsoft.
Independientemente de que lo anterior sea toda la verdad o esté desfigurada por los años, lo que sí es cierto es que el primer DOS fue proyecto de Digital y que lo retomó Microsoft.
A IBM le urgía el tener un sistema operativo (el que fuese) para la fecha de lanzamiento de su primer PC. Bill Gates, desde luego como gran negociante, firmó el acuerdo con IBM ya que se comprometió a tener dicho DOS seis meses antes de las previsiones que Digital tenía para su CCPM. Igualmente IBM cometió un error garrafal: no supo valorar el software. En aquellos años, el software no se valoraba: era mucho más importante el hardware. Por ello, Bill Gates consiguió un contrato en el cual Microsoft seguía teniendo todos los derechos sobre el sistema operativo. Este fue el gran fallo de IBM.
Con ello, y en las fechas previstas, se lanzo el MS-DOS 1.0. Evidentemente 6 meses mas tarde salió el CCPM 86. Pero salió tarde. Y a pesar de ser infinitamente mejor que el MS-DOS 1.0 no llegó a cuajar. Recordemos que CCPM 96, en su primera versión, ya admitía multitarea (el MSDOS nunca lo soportó). La primera version del CCPM ya soportaba 4 tareas simultáneas.
Posteriormente el MS-DOS continuó su evolucion hasta la version 6.22.
En las versiones 4 (y superiores) del MS-DOS, ya se implementó un soporte para hacerle reentrante, lo cual es requisito previo para la multitarea. Las famosas funciones no documentadas del MS-DOS que permitían el uso de la DOS Swappable Data Area.
Con este soporte, empezó a desarrollarse por parte de Microsoft un sistema operativo grafico (o mejor, llamémosle, interfaz gráfica sobre dicho MS-DOS) que se denominó Windows. Fueron surgiendo las versiones 1 y 2 (practicamente de pruebas)... hasta que Microsoft lanzó su gran primera version: Windows 3 que rapidamente evolucionó a Windows 3.1

 WINDOWS NT

Llegado al punto de la existencia de WIndows 3.1, Microsoft ya tenía definido el API (conjunto de funciones) de programación de Windows prácticamente al completo y bastante depurado. Únicamente existían dos "pequeños" problemas: todo el subsistema era de 16 bits y además se apoyaba sobre MS-DOS. Realmente no era más que una interfaz (potente) sobre MS-DOS. La multitarea no era real sino que los programas debían ceder el control al sistema operativo y este, una vez que tomaba el control, daba paso a la siguiente tarea que tenía encolada. Todo esto se realizaba muchas veces por segundo si las aplicaciones cedían control dando la sensación de multitarea real.
En este punto, el hardware (procesadores 386) ya estaba en el mercado pero totalmente infrautilizado. Recordemos que el procesador 386 es un "señor" procesador. Ya soportaba paginación por hardware, switcheo de tareas via hardware, etc.... y Windows 3.1, evidentemente al ser de 16 bits, no utilizaba la potencia que le podía suministrar el procesador.
Por ello, Microsoft se planteó el realizar un verdadero sistema operativo. 32 bits y además utilizando las "features" que le daban los nuevos procesadores de Intel. Microsofot estaba pensando ya en Windows NT.
Y curiosamente, otro Ingeniero de Digital "desertó" de la empresa y contrató con Microsoft. Este ingeniero, al igual que el anterior (padre del MS-DOS), se llevo sus "patentes" de Digital.
Si nos fijamos con detalle en el kernel de NT, podemos ver que el sistema de archivos nativo ya deja de ser FAT y aparece un nuevo sistema de archivos: el NTFS. Este sistema es "idéntico" al que utilizan los ordenadores de tamaño medio-grande de Digital: los VAX (de aquel entonces). La MFT y el sistema de protección de archivos (las ACL) son idénticas. Es decir, ese Ingeniero "aportó" a Microsoft la tecnología que le faltaba. Esto no solo fue a nivel del sistema de archivos sino también a nivel de la ejecución de tareas siendo ya multitarea real basada en prioridades (idéntica a la que tienen los sistemas VMS de Digital).
Con esto estaba ya constituido el nucleo. Simplemente quedaba implementar el API de 16 bits de Windows 3.1 y convertirlo en 32 bits. Así salió al mercado el primer Windows NT, el NT 3.1 que rapidamente evolucionó al 3.5 y con unas modificaciones en el nucleo para darle velocidad (y perdida de estabilidad como comentaremos más adelante) evolucionó al Windows NT4.
Vamos a comentar un poco el porqué de la perdida de estabilidad. Recordemos que los procesadores 386 y superiores, ejecutan las tareas en distintos niveles de privilegio. Exactamente en cuatro niveles de privilegio: 0, 1, 2 y 3 como si fuesen capas de cebolla concéntricas siendo el nivel cero el nivel más inferior. El nivel 0, es también llamado nivel Kernel. En este nivel, un proceso puede realizar todo: tiene acceso al hardware, etc. En este nivel se ejecuta el núcleo del sistema operativo. Evidentemente el fallo de un programa en nivel cero, tiene por consecuencia la caída inexorable de la máquina.
Los niveles 1 y 2 no se utilizan. Teóricamente, el nivel 1 es donde se ejecutarían los drivers del sistema, pero Microsoft optó por ejecutarlo a nivel Kernel (nivel 0).
El último nivel, (nivel 2) es el modo "user". Allí se ejecutan los programas de usuario que realmente... no pueden hacer casi nada. Cualquier acceso al hardware o a los recursos del sistema, se debe hacer a través de los niveles anteriores. En este caso a través del nivel 0.
Estas transiciones de nivel, sólo pueden hacerse a traves de puertas de tarea asignadas por el núcleo del sistema. Ningún proceso tiene acceso directo al hardware con lo cual se evitan caídas del sistema por errores de programación.
Un error de programa en este nivel, no implica nada. El sistema operativo toma control, informa del error y limpia totalmente la tarea y restos de ella.
Este sistema es el ideal por razones obvias (los grandes mainframes de IBM y resto de ordenadores de la industria y sistemas operativos, utilizan la misma filosofía)
Pero.... y siempre hay un pero..... las transiciones de nivel entre nivel 2 y niveles inferiores, son muy "caras". Utilizan muchos ciclos de reloj. Por tanto, la manera de optimizarlo es intentar realizar las menos transiciones posibles.

Para optimizar NT y sacar NT 4, Microsoft sacrificó una parte importante: todo el subsistema gráfico que se estaba ejecutando en modo usuario y por tanto no podía matar al sistema, se bajó a modo kernel para evitar transiciones de estado. Esto aumenta drásticamente las prestaciones de Windows, el cual está basado todo en el subsistema gráfico. Por contra, disminuye la estabilidad, ya que un error de programación en este subsistema, tirará irremediablemente el equipo. 

Resultado de imagen para windows





                                                                  LINUX.

Algunos de los programas creados eran extremadamente complejos y requerían un buen tiempo de programación. De esta manera, las opiniones comenzaron a dividirse entre los usuarios que tenían la idea de empezar a vender el software para valorizar el trabajo de esas grandes uniones de bits, mientras que otros defendían la idea de sólo compartir entre sí el resultado de lo que más les gustaba hacer.
De esta manera, surgieron dos conceptos sobre el software: el software Open Source (código abierto) y los Closed Source (código cerrado), de los cuales unos defendían la libertad de modificación de los códigos de un programa y el otro intentaba transformar esto en algo privado y rentable.
La aparición del nombre Linux tiene su origen en la combinación de las palabras Linus y Unix. Linus es el nombre del creador de Linux, Linus Torvalds. Y Unix es el nombre de un sistema operativo de muy potente, cuya historia vamos a contar para que comprendas mejor la de Linux.
El origen de Unix está íntimamente ligado al sistema operativo Multics, diseñado en la década de 1960. Este proyecto fue realizado por los laboratorios Bell (Bell Labs), Massachusetts Institute of Technology (MIT) y American Telephone and Telegraph (AT&T), y por General Electric (GE).
La intención era que Multics tuviera características de tiempo compartido (cientos de usuarios compartiendo los recursos de un único equipo), siendo así, el sistema más revolucionario de esos tiempos. En 1969, en una computadora GE-645, ya existía una versión de Multics funcionando.
Ken Thompsom se dedicaba a la investigación en Multics y trabajaba en Bell Labs. No obstante, la compañía abandonó el proyecto después de un tiempo, pero Thompsom decidió continuar sus estudios en el sistema. Desde entonces, su idea no era seguir en el Multics original, sino crear algo menor, pero que mantuviera los conceptos básicos del sistema. Desde este momento, empieza la historia del sistema Unix. Brian Kernighan, quien también era investigador en Bell Labs, fue quien lo nombró de esa manera.
En 1973, Dennis Ritchie, también investigador de Bell Labs, hizo la reescritura completa de todo el sistema Unix en un lenguaje de alto nivel, llamado C, desarrollado por él mismo. Por ello, el sistema pasó a tener gran aceptación por parte de los usuarios externos a Bell Labs.
AT&T modificó Unix entre 1977 y 1981, realizando varias modificaciones particulares y lanzando System III. Después de una serie de modificaciones, en 1983 fue lanzado el conocido Unix System IV, que pasó a ser vendido. Hasta el día de hoy, este sistema es utilizado en el mercado, convirtiéndose en el estándar internacional de Unix. Este sistema es vendido por compañías como HP, IBM, Sun, etcétera. Unix es un sistema operativo con un precio elevado y se utiliza en ordenadores potentes (como mainframes) por diversas multinacionales.




Resultado de imagen para LINUX












































No hay comentarios:

Publicar un comentario